BALANCE

Hoy en día hay una tendencia mundial a valorar lo que se produce con un bajo impacto ambiental. En el ganado por ejemplo toma fuerza el libre pastoreo, en la agricultura el cultivo de productos orgánicos y en el desarrollo inmobiliario los desarrollos sustentables. Tomando en cuenta este último rubro y en estas nuevas perspectivas que poco a poco van tomando más fuerza, el desarrollador tiene que cuidar muy bien los supuestos sobre los cuales justifica un proyecto y no solo montarlo sobre un enfoque financiero y comercial sino ahora también considerar variables ambientales, sociales e incluso éticas. Esto para nosotros significa un gran reto, y nos emociona saber que los proyectos actuales exigen tomar en cuenta dichas diferentes perspectivas. Antes, era muy común escuchar que el número estaba por encima del concepto, hoy muchos piensan que el concepto está por encima del número. Nosotros hemos visto proyectos fracasar, cuando se clavan mucho en una u otra visión, y como en todo, siempre terminamos recomendando un sano balance entre las distintas variables. El balance exige análisis profundo, entendimiento, conciliación y comunicación. Para nosotros es el gran reto de la era que nos pertenece.

Miguel Bravo1 Comment