SCRUM

En el desarrollo de nuevas aplicaciones o Software para empresas, nuestra línea es hacerlo a través de la metodología SCRUM.  Esto nos permite ser menos lineales en el desarrollo del proceso y poder actuar de forma más rápida a través de una integración adecuada de las partes involucradas.

Esta metodología básicamente se basa en la ejecución de entregas parciales (por bloques) en tiempos definidos (due dates) y que sean cortos.  En KOAMET nos gusta trabajar en bloques  de 2 semanas.  A cada bloque se le suele llamar "iteración" o sprint.  Es bien importante definir qué se le va a entregar al cliente terminando dicho sprint y cuidar que dichas funcionalidades ya puedan ser usadas en su entrega y agreguen valor a la rentabilidad del negocio en cuestión.  

En resumen la esencia de la metodología debe contener  los siguientes rasgos:

a) Requisitos del Producto: Se establecen las prioridades por parte del  cliente, se disipan dudas entre la parte desarrolladora y el cliente y se define que entregables tendrá el sprint a ejecutar.

b) Planeación del Sprint:  Se establece una reunión en la cual el equipo elige los entregables de dicho sprint y definir las tareas que tiene que realizar cada miembro para conseguir dicho objetivo.

c) Sprint: Ejecución integral de las tareas determinadas con anterioridad en un tiempo definido con el fin de hacer realidad los entregables definidos.  Esto ya convertido en funcionalidades que puedan ser usadas por el cliente final en un software vivo.

d) Requisitos del Sprint: Es la lista de tareas definidas en la Planeación del Sprint y que cada miembro debe llevar a cabo en tiempo y forma, coordinados por el SCRUM MASTER.

e) Sincronizaciones diarias: Juntas de 15 minutos donde se revisan avances y tareas por desarrollar en el día que transcurre.  

f) Demostración y Retroalimentación:  El equipo presenta en una junta los entregables en una desmotración en vivo del uso del producto.  En la parte de retroalimentación los miembros analizan el entregable y se define que mejoras, cambios o adiciones se le pueden hacer.

Este ciclo se repite hasta lograr un sistema que integre por completo las necesidades del cliente en base a las prioridades que ellos mismos van determinando.

En el desarrollo de la metodología deben existir tres figuras principales:

  1. SCRUM MASTER (Facilitador) : Líder del proyecto.  En constante comunicación con el PRODUCT OWNER (Cliente), para definir prioridades, eliminar obstáculos, proveer herramientas y lograr que se cumplan los entregables en tiempo y forma.
  2. PRODUCTO OWNER (Cliente): Representa la parte del cliente.  Es de suma importancia que conozca las variables prioritarias de su negocio.  Su labor es definir que se espera del producto, y dar retroalimentación a los entregables.
  3. EQUIPO: Son los miembros que participan en el desarrollo del proyecto.

Espero que este resumen te ayude a entender esta muy práctica metodología que puede ser usada en múltiples ramos de desarrollo de proyectos.

MIGUEL BRAVO

 

 

 

Miguel Bravo